Qué es y cómo se debe escribir en un folleto o díptico

 

 

 

Un díptico es un recurso muy utilizado en el ámbito publicitario. Estamos hablando de un folleto que se caracteriza por doblarse de tal forma que quede únicamente un pliegue, dividido en dos partes.

Es muy utilizado en el ámbito de la publicidad por parte de las empresas que buscan dar a conocer un producto o servicio para que llegue al cliente potencial. Suele enviarse a través del correo convencional (buzoneo). Se suele usar en ferias, congresos, eventos, y está pensado para mostrar una información segmentada en varias partes, y con un alto contenido de información. 

En este artículo hablaremos de como hacer un diptico, aunque si lo que necesitas es imprimirlos, pincha en el producto y verás precios para distintos tamaños y cantidades. Enviamos gratis a toda España (península y baleares), y recuerda que tambien podemos diseñar el díptico para tu negocio o empresa.

¿Para qué sirve un díptico?

Podremos entender mejor qué es un díptico si analizamos sus funciones.

La función principal por la que una marca se decidirá a confeccionar un díptico es para hacerle llegar a un usuario algún tipo de información. La impresión se realizará en papel couché brillo o mate en función del diseño, y se imprime en papel de 135 gramos de forma habitual. 

Se caracteriza por:

  • Transmitir fácilmente la información: los folletos o dípticos consiguen transmitir la información de manera sencilla a un número elevado de personas.
  • Bajo coste: Imprimir grandes tiradas de dípticos pueden salirle a la empresa por un coste reducido. Cuanta más cantidad, el precio unitario bajará considerablemente.
  • Tangible: al ser un elemento tangible, es más fácil que llegue a las manos del cliente potencial y que este le preste atención. Es complicado que pueda pasar desapercibido si se hace llegar de la forma adecuada, y por supuesto, con un diseño esmerado.

Por supuesto, la empresa debe cuidar el díptico que va a distribuir, ya que cualquier detalle cuenta. Estos son algunos de los criterios que deben ser estudiados a la hora de confeccionarlo.

 

¿Cómo hacer un díptico? Criterios a estudiar

¿Cuál es el objetivo de la marca?

Está claro que el objetivo principal del díptico es vender: puede que queramos vender un producto, ofrecer un servicio, o invitar a asistir a un determinado evento que, a su vez, tendrá el objetivo de vender.

La marca puede contar con varios folletos con el objetivo de dar a conocer sus productos. Dejando de lado esto, cada recurso publicitario debe tener los elementos necesarios para construir y difundir la imagen de la marca, representando sus valores.

Siempre adaptándonos al espacio disponible, en el díptico debería haber un apartado en el que se dé información sobre la empresa (quiénes la gestionan, a qué se dedica, cómo contactarnos, etc.).

¿Quién es tu público objetivo?

De nada sirve hacer un díptico llamativo y muy bien cuidado si no está orientado al cliente al que se quiere captar. Tendremos que pensar si está dirigido al consumidor final, o a los distribuidores. También habrá que pensar en la edad potencial del consumidor, en sus gustos, sus intereses, así como en cualquier otro criterio.

Dependiendo de quién sea el destinatario, el tono y el mensaje puede ser muy diferente.

La marca debe hacer una segmentación del mercado para saber a quién debe orientarse. También debería hacer un estudio de la competencia para extraer ideas clave (no copiar) que le pueden ayudar a crear el recurso publicitario.

¿Qué medidas debe tener el díptico?

El díptico puede tener diferentes medidas, según lo que esté buscando cada marca.

El formato más habitual es el díptico A5, con un tamaño de 14,8cm x 21 cm cerrado. Recuerda que la medida de un díptico se suele ofrecer siempre con el formato plegado. Es decir, un diptico A5, abierto sería 1 folio. Si te ofrecen un diptico sin plegar, no es un díptico, si no un folleto del tamaño que sea con un diseño que permite un plegado, pero por experiencia, no merece la pena ponerte a plegar manualmente, te ahorras muy poco y el resultado nunca es el mismo que el realizado por una máquina.

El tamaño del díptico también va a estar definido por la cantidad de contenido que se desee poner en el mismo, para que este sea legible.

El grosor del papel también influirá en la percepción de calidad que se tenga a la hora de entregar el material, con lo que si queremos un diptico con consistencia tendremos que imprimirlo a 250 gramos, y si queremos algo parecido a un flyer en cuanto a grosor, con 135 gramos estará bien. No recomendamos gramajes inferiores a 135 debido a que  la calidad percibida en el material es muy mala y transmitirá al receptor del folleto la calidad del servicio o producto ofertado.

¿Cómo definir el estilo del díptico?

El trabajo de investigación inicial de la compañía le permitirá encontrar el estilo más adecuado para el díptico. Por ejemplo, si se quiere hacer un díptico para estudiantes de una Universidad, una buena idea podría ser acudir a la misma para entrevistarles y entender cómo se expresan.

Así podemos encontrar un estilo con el que se sientan cómodos, que nos asegure que nos van a leer, nos van a comprender y les vamos a interesar.

¿Cómo puedo mostrar los beneficios del producto/servicio en el díptico?

Otro de los ratos a los que la marca se enfrentará a la hora de confeccionar folletos y dípticos es saber cómo indicar los beneficios de los productos o servicios que quiere presentar. Un buen truco consiste en hacer un listado de las características y convertirlos en beneficios.

Por ejemplo, si una de las características es cuerpo de titanio con revestimiento de acero inoxidable, esta característica se puede convertir en durabilidad.

Es importante acotar lo máximo posible, ya que la gente no suele leer demasiado ni recordar. Determina cuáles son los puntos más importantes de tu producto o servicio y asegúrate de que quedan claros en el díptico. Hay que conseguir reflejar esos puntos fuertes condensados en pocas palabras.

Posibilidades de personalización del díptico

Aunque si bien es verdad que existen plantillas predefinidas que podemos usar de base para crear el díptico, lo más recomendado es crear uno personalizado. Así nos podremos asegura de que es único y de que no lo va a utilizar ninguna otra empresa.

Nuestra recomendación es confiar en una empresa de diseño gráfico que ayude a la marca con este trabajo. Se encargará de elaborar el briefing reuniendo toda la información posible de la marca, desarrollarán el diseño personalizado y podremos hacer todas las modificaciones pertinentes. El coste de este trabajo estará mas que justificado por el impacto que tendrá en sus clientes.

¿Cómo deben colocarse las fotos y los textos en el díptico?

Utilizar fotos en el díptico es prácticamente obligatorio en los tiempos que corren. Son un recurso muy útiles que ayudarán a romper con la rigidez del contenido.

El texto debe estar redactado de forma amena para que no canse al lector. Está demostrado que la inclusión de títulos y subtítulos contribuyen a crear un formato ligero que engancha.

Además, asegúrate de añadir también títulos a las imágenes, ya que se podrán recordar con más facilidad.

¿Cómo conseguir que el díptico sea creíble?

Un buen truco para ganar credibilidad con el díptico consiste en agregar testimonios de nuestros clientes, opiniones de expertos… en relación con la experiencia con el producto o servicio.

Estos pequeños escritos son reviews en potencia que nos ayudarán a ganarnos la confianza del usuario.

Dípticos online: la publicidad del nuevo siglo

El díptico también ha conseguido llegar al medio online y las empresas ya lo tienen muy en cuenta en sus estrategias de marketing.

Hay muchas herramientas que se pueden utilizar para crear folletos y dípticos online, pero es importante prestar atención a algunos detalles:

  • Cuidado con utilizar textos superfluos: es verdad que muchas personas no tienen mucho tiempo ni paciencia para leer lo que se incluye en el folleto, aunque sí que tienen capacidad para detectar frases o conceptos que llamen su atención. Por ello, debemos redactar contenido de calidad, que llame la atención y que realmente se adapte al perfil del cliente a captar.
  • La importancia de la organización: los elementos que componen el folleto deben estar organizados y guardar coherencia entre ellos. El díptico y los diferentes contenidos deben fluir por sí mismos a lo largo de todos los bloques. Esta organización debe empezar por la cubierta y extenderse hasta la parte posterior.
  • Elige colores con sentido: en el medio online es más fácil dejarse llevar por la euforia y terminar utilizando demasiados colores para el folleto. Las tonalidades que se elijan deberían adaptarse a los colores de la marca. Además, también tendría que considerarse la psicología del color, para saber lo que despierta cada tonalidad en el cliente.

Ahora que ya sabes qué es un díptico y las claves fundamentales del mismo, puedes empezar a darle forma. Si la empresa diseña el díptico con cabeza, conseguirá los objetivos que se había planteado con el mismo. Y ya solo necesitas una imprenta para que te los realice al mejor precio. Aquí te dejamos los productos para que puedas ver sus precios y ordenarlos online. Y recuerda que contamos con servicio de diseño gráfico tanto si estás en Jerez de la Frontera como si no ¡¡

Y si quieres ver mas productos, mira aqui abajo todas las ofertas que tenemos.