Lonas publicitarias

Impresión de Lonas publicitarias: tipos, confección, producción y diseño

Si estás aquí es porque bien estás buscando la impresión, o bien información acerca sobre los distintos tipos de lonas (características, gramajes de material, acabados etc…).

 

Para el primer caso, pincha en la imagen de tu izquierda, y podrás calcular el precio para la medida de la lona que necesites. 

Si lo que estás buscando es información,  en este post podrás obtener información acerca de los diferentes tipos de lonas, diferentes terminaciones (acabados), como se imprime y como se diseña una lona publicitaria. Sigue leyendo.

LONAS IMPRESAS

Las lonas impresas son el producto más utilizado a la hora de mostrar un mensaje en gran formato, tanto en espacios cerrados como abiertos.

Por las características de su material y la impresión tienen una alta resistencia a los cambios climáticos, a la luz del sol directa siendo un soporte de bastante durabilidad, fácil de transportar ya que se puede enrollar y prácticamente sin limitaciones en su tamaño ya que existen plotters que imprimen lonas de hasta 5 metros de ancho, por el largo que se necesite (normalmente los rollos son de 50 metros), y estas a su vez se pueden soldar entre sí mediante calor para crearlo las increíblemente grandes.

Son fáciles de montar y desmontar con lo cual podemos reutilizarlas para intercambiar por ejemplo ofertas concretas de productos e ir rotándolas.

Dentro del material que elijamos, tenemos que observar el gramaje del mismo así como la cantidad de hilos que la componen, ya que esto determinará su calidad y durabilidad.

Y entre los diferentes tipos de lonas que existen en el mercado nos encontramos los siguientes:

Lona Front, Lona Blackout, Lona Backlite, Lona Mesh. Aunque existen otros tipos como lona transparente o Fluorescente, nos centraremos en estos 4 tipos, ya que son los mas utilizados.

LONA FRONT:

Es la más común, sobre todo por su reducido precio. Se imprime a una sola cara, y puede llevar cualquier tipo de acabado (ver mas abajo). Su precio oscila entre 7 y 20 euros el metro cuadrado (cuantos mas metros, mas barata). Se utiliza para promocionar espectáculos, eventos, exposiciones, conciertos, promociones, descuentos o propaganda publicitaria en general.

LONA BLACKOUT (doble cara)

Se utiliza en sitios que por su ubicación, la lona pueda ser vista desde ambos lados. El material está compuesto de una lamina interior negra, y lleva un tratamiento espacial en ambos lados que asegura que no se vaya a reflejar la impresión del otro lado al darle la luz o en cualquier otra situación. Suele llevar una vaina, ya que se usa mucho para colgar en sitios en los que se pueda visualizar desde cualquier angulo, y dicha vaina, ayuda a su colocación.

En este ejemplo vemos el uso mas común de una lona a dos caras o blackout, en uno de los usos mas comunes de este tipo de material: las banderas para farolas.

LONA BACKLITE O TRASLUCIDA (para retroiluminación):

Se utiliza en vallas que tengan una iluminación interior, ya que el material dispersa la luz recibida de forma uniforme por todo el material, incluso cuando la luz está concentrada en un punto en concreto (ejemplo, tubos fluorescentes, tubos de led, etc…), consiguiendo un efecto de iluminación total.

Se consigue un efecto parecido al de esta imagen:

LONA MESH O RETICULADA (también conocida como microperforada):

Consiste en una lona que lleva una serie de perforaciones para permitir tanto el paso del aire (viento) e impedir el tan temido efecto vela cuando colocamos una lona de grandes dimensiones en un sitio que pueda estar expuesto a fuertes vientos, como la visibilidad hacia el exterior cuando la ubicamos por ejemplo, en un andamio para realizar trabajos en fachadas. En este caso la lona cumple varias funciones: La de dar mayor seguridad al trabajo, proteger del sol y publicitar nuestra empresa u otra con la que hayamos contratado publicidad.

aquí 2 ejemplos de lona microperforada:

Además de los diferentes materiales empleados las lonas pueden terminarse con acabados para darle una funcionalidad extra o facilitar su colocación.

Dichos acabados son:

Ollaos, vaina, refuerzo perimetral o velcro.

OLLAOS:

Se denomina ollaos (también lo conocerás por ollados u ojales), a las perforaciones que se le hace a la lona en la que se incorpora un refuerzo bien de metal o de plástico transparente (este último de mejor acabado, ya que no se oxida y tiene mas durabilidad que el de metal).

Aquí puedes ver una muestra de los ollaos que colocamos en nuestra empresa de rotulación en Jerez, y la máquina con la que se coloca.

VAINA:

Se trata de un doblez que se le practica en un extremo de la lona (o en 2, según su necesidad) para insertarle una varilla que hará de soporte de dicha lona.

REFUERZO PERIMETRAL:

Para lonas de grandes dimensiones, es conveniente añadir un refuerzo al material justo en el lado en el que irá el ollao, de esta forma se consigue una mejor resistencia al desgarro al contar con mas material justo en el lugar en el que se hace el ollado.

COMO SE FABRICA UNA LONA PUBLICITARIA:

El proceso de confección de una lona publicitaria pasa por la impresión, el corte y los acabados (confección).

Para la impresión de la lona, es necesario un plotter de impresión. Los mas populares son Roland y Mimaki, aunque hay otras marcas que están haciéndose un hueco en el mercado tanto por calidad como por precio.

Una vez impresa, se procede al corte, Para ello lo idóneo es contar con una cortadora de rígidos (que también se utiliza para cortar lonas y vinilos). Nosotros disponemos de la Evolution 2 de Keencut, con la que podemos cortar hasta 2 metros de ancho, aunque también tenemos una regla de corte  con cuchilla, para cortar hasta casi 3 metros, e ir superponiendo los tramos que necesitemos.

Si quieres ver un video cortando una lona pincha AQUÍ, y para ver como se colocan los ollaos en una lona, pincha AQUÍ.

COMO DISEÑAR UNA LONA PUBLICITARIA:

Y otra cosa muy importante… como diseñar una lona publicitaria

Para diseñar una lona, por sus dimensiones, es necesario emplear un programa de diseño vectorizado. Uno muy popular fue el Corel Draw, aunque últimamente ha quedado un poco atrás, y Adobe Illustrator es el que se está imponiendo en la actualidad. Aunque hay que decir que la empresa Affinity Serif, con sus nuevos programas Affinity Designer y Affinity photo, está haciéndose un hueco en el mercado de los programas de diseño gráfico… pero eso ya será objeto de otro artículo…

Aun así te dejamos el vídeo del canal oficial de Affinity Serif, para que le eches un vistazo.

En unos días prepararemos un vídeo explicativo sobre este programa, que creemos es bastante interesante para diseñadores gráficos.

Sherrycard es una empresa que ofrece un amplio abanico de productos (imprenta, serigrafía y rotulación), algunos de forma local en Jerez de la frontera, otros a nivel nacional, con lo que si has llegado hasta aquí, no dejes de visitar nuestra web y conocer nuestros servicios y productos.

Gracias por leernos.