Cómo hacer carteles de Semana Santa

La Semana Santa es ese momento del año que todo el mundo espera con ansia. Seas devoto o no, es innegable que el ambiente que se respira en las calles es digno de admiración, sobre todo en Jerez de la frontera. La semana Santa de Jerez de la Frontera es un evento de interés turístico nacional. Y aún más allá, podemos decir que también es un evento de carácter religioso, social y cultural que llega a todo tipo de públicos. De hecho, la semana santa de jerez, es la que mas hermandades procesionan, después de la de Sevilla.

Los carteles de Semana Santa son un género en sí mismo. Numerosos son los locales o negocios que deciden imprimir el itinerario de la semana santa del desfile para que los transeúntes disfruten de él. En este artículo nos vamos a enfocar en cómo hacer un cartel de Semana Santa para que tu negocio cuente con uno propio que resalte sobre el resto.

Diseñar un cartel para la Semana Santa

El primer paso consiste en encontrar los elementos representativos que queremos que protagonicen nuestro cartel. Debemos pensar cómo queremos que sea nuestro cartel deseado (fondo, composición, colores, etc.). Utilizando bancos de imágenes gratuitos como Pixabay o Shuttestock podremos obtener imágenes gratuitas sin derechos de autor para decorar nuestro cartel y evadir problemas legales.

Podemos encontrar también multitud de fondos para nuestro cartel. Según el enfoque que queramos darle – más actual o más añejo – podemos recurrir a unos estampados u otros. Por ejemplo, si queremos darle un toque más clásico o antiguo podemos valernos de un fondo con papel de pergamino. En cambio, para un enfoque más moderno, buscaremos un fondo blanco o con efecto cristalino. Este paso depende del gusto y las preferencias de cada usuario.

El siguiente paso consiste en encontrar elementos de decoración para nuestro cartel que sirvan de decoración y hagan fácilmente identificable la ciudad que representa. En este caso, tomando como ejemplo la ciudad de Jerez, podemos recurrir a buscar imágenes del Alcázar o la Catedral de Jerez. Esto hará que cualquier persona identifique el cartel con su ciudad natal. También podemos encontrar otros elementos de decoración típicos como nubes o rosarios.

El tercer paso consiste en encontrar la protagonista del propio cartel, que dependiendo la ciudad en la que nos encontremos será su Santísimo Cristo de una manera u otra. En nuestro caso, por supuesto, será su Santísimo Cristo de la Expiración de Jerez. Podemos buscar obras pictóricas donde este sea el protagonista y adaptarlas a nuestro cartel, o bien recurrir a fotografías de años anteriores. De todas maneras, no podemos dudar que será el protagonista de nuestra obra.

Recortaremos la figura del Señor – lo mejor que podamos, según nuestra destreza – y lo editamos difuminando el borde para que no se note que hemos realizado el recorte. Para ello puedes contar con una tableta digitalizadora que te ayudará en dicha labor. Nosotros la usamos en nuestra empresa, y nos es de mucha utilidad.

Incluir el itinerario de la Semana Santa en Jerez hará que los transeúntes conozcan las diferentes paradas y calles donde discurre el paso, y no se pierdan ninguna parte de su recorrido.

El paso final consiste en agrupar todos los elementos dentro del cartel y componerlo de tal forma que sea anunciador de este acto. Debemos elegir también la tipografía adecuada para el mismo y el copy del cartel.

Cómo hacer un cartel de Semana Santa único para tu negocio

A lo largo de la historia de los carteles de Semana Santa nos hemos encontrado con carteles clásicos que se ajustaban a determinados cánones. Hoy en día, pese a que la mayoría de los carteles lo protagonizan figuras prácticamente inmóviles, cada vez estamos viendo más una oportunidad abierta a la vanguardia creativa. Estos avances se pueden realizar a través del diseño de determinados elementos de decoración, como bordados en orfebrería, túnicas, pasos e insignias, pero en los carteles se va cada vez más allá.

No se puede negar que los carteles han de adaptarse cada vez más a todo tipo de públicos, ya sea más joven o más mayor. Es por eso que hoy en día se abren a la vanguardia sin dejar de perder su esencia, para que mayores y pequeños sigan siendo cómplices de lo que la Semana Santa significa y representa.

Debido a esto, si queremos que nuestro cartel de Semana Santa destaque sobre el resto, proponemos una apertura a la vanguardia creativa a la hora de crear nuestro cartel para llegar no solo a la gente más mayor, sino también para captar la atención de los más jóvenes. Como ejemplo, el cartel creado para la Semana Santa de Jerez en 2019, que sigue el modelo de renovación del que hablamos y representa a la perfección el espíritu de este evento.

Recomendaciones a la hora de crear el cartel de Semana Santa

Como ya antes hemos mencionado, para evitar temas legales sobre derechos de autor, recomendamos buscar todo tipo de imágenes en bancos de imágenes gratuitos como Pixabay o Shutterstock, entre otros. Con tan solo introducir las palabras clave, el buscador rastreará sus más de 1 millón de imágenes para darnos el resultado que queremos encontrar. También podemos recurrir a google, pero para ello debemos filtrar las imágenes que tenga una licencia de reutilización, para poder usarla sin que nos reclamen derechos de autor

Por otra parte, también recomendamos utilizar programas de edición de calidad como Photoshop. Puedes conseguir una copia de evaluación en la web de Softonic. Trabajar con este tipo de programas requieren determinados conocimientos pero te aseguran el mejor resultado. Si no manejas Photoshop y no tienes tiempo para aprender, también recomendamos Canva, un software fácil de utilizar y que te ofrece multitud de recursos si tus conocimientos en edición son bajos o nulos. También puedes usar programas de libre distribución como gimp, que te permitirá poder hacer una edición profesional sin adquirir una licencia.

Es importante descargarnos el las imágenes que utilicemos con el máximo de calidad posible, ya que todo tipo de impresora tiende a rebajar la calidad al imprimir y queremos que nuestro cartel se vea de la mejor manera.

Para ello es recomendable que el archivo final esté al tamaño que se va a imprimir,  y a una resolución de 300 puntos por pulgada (ppp) calidad optima para un buen resultado final en la impresión.

Según el tipo de enfoque que queramos darle al cartel, debemos utilizar determinados colores y tipografías. Los colores oscuros dan una sensación de misterio, sobriedad y elegancia; mientras que los claros transmiten paz, esperanza y libertad. Las tipografías juegan también un papel importante: debemos elegir un tipo de letra que se lea con facilidad, y no debemos combinar más de dos diferentes.

Ya tengo mi cartel diseñado, ¿qué hago ahora?

Recurrir a una imprenta que aune calidad, precio y tiempos de entrega, no es tan facil como parece.  Además, que nos ofrezca la mayor calidad posible y un trato inmejorable es un requisito para que nuestro cartel al que tanto cariño le hemos puesto al diseñar sea una joya protagonista de la Semana Santa. Si tu negocio se ubica en Jerez de la frontera, el puerto de santa maria, sanlucar de barrameda, cádiz, puerto real, rota, Chipiona, Chiclanaconil, u otra localidad cercana te recomendamos Sherrycard, una imprenta situada en Jerez, pero que por su sistema de trabajo atiende a clientes de toda España de la misma forma que si estuvieras físicamente en  su oficina

Jerez de la frontera, es la ciudad con más cofradías después de Sevilla, motivo por lo que esta localidad tiene especial cariño a la Semana Santa, ya que prácticamente toda su población interviene de una forma u otra en su Semana Santa..

Sherrycard es una imprenta en la que además ofrecen servicios de serigrafía y rotulación, y en cuanto a hermandades, solemos realizar la impresión de los itinerarios de semana santa, guías de cofradías, libretos, etc… Cuenta con diferentes tipos de papel, formatos y tamaños que se adaptan a tus necesidades, pero que se ajustan en el precio.

Ejemplos de cartelería de Semana Santa 2020

Ya contamos con diferentes propuestas de carteles de Semana Santa para el próximo año. Si buscas inspiración para crear tu propio cartel pero no la encuentras por ninguna parte, échale un vistazo a los ya creados para el siguiente año y toma ideas para ello.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a aprender a crear tu propio cartel de Semana Santa o sirva de inspiración para ello. Recuerda que cualquier cartel de Semana Santa es bueno siempre y cuando sea capaz de expresar todos los sentimientos que este evento religioso causa en los más devotos.