5 tips para el diseño de la mejor tarjeta de visita

¿Quieres crear tarjetas de visita para tu negocio? ¿No tienes claro por dónde empezar? Te damos los mejores consejos y recomendaciones a tener en cuenta para diseñar tu tarjeta de visita.

Si queremos diseñar tarjetas de visita de forma adecuada, estos son los 5 factores que más pueden influir en el diseño:

Colores

El color es lo primero que nos llama la atención, y por eso también es uno de los puntos principales a la hora de hacer el diseño de nuestra tarjeta de visita.

Para elegir el color adecuado a la hora de crear tarjetas de visita, deberemos tener en cuenta el logotipo o la imagen de nuestra marca. Es decir, ¿tenemos un logo diferenciado y unos colores corporativos? Pues entonces estos deben ser los colores que se utilicen en las tarjetas.

¿Por qué? Porque así tendremos consistencia entre nuestra imagen corporativa y las tarjetas de visita, lo cual hará que sea más fácil para la gente asociarlo e identificarnos.

Si no tenemos unos colores de marca, lo ideal sería plantearse antes de realizar las tarjetas cuáles queremos que sean esos, para utilizarlos en la web, en la publicidad, en el logotipo y en todo lo que tenga que ver con nosotros mismos.

Por supuesto, tenemos que tener en cuenta cómo distribuir esos colores en la tarjeta. Si queremos que nuestra tarjeta sea de color amarillo chillón, lo ideal sería no colocar el texto en colores como el naranja, porque dificulta su lectura.

En esos casos podemos dejar una parte del diseño en blanco para colocar el texto relevante y detalles en naranja. No se trata de meter todos los colores de forma brusca, sino de que se identifiquen detalles de esa combinación de colores, que sea bonito visiblemente y, sobre todo, legible.

Imagen

¿Debemos incluir imagen en nuestra tarjeta de visita? Eso depende, podemos escoger incluir imagen o prescindir de ella. Siempre tenemos que pensar qué va a ser más acorde a nuestra marca o empresa, por ejemplo, si somos una empresa tradicional de venta de aceituna, quizá sea más conveniente incluir una imagen de aceitunas.

No significa que toda la tarjeta tenga que ser una imagen, pero podemos poner, por ejemplo, la mitad de la parte trasera con imagen y la otra mitad nuestro logo o algún dato relevante. Eso sí, tiene que ser una imagen de calidad y de alta resolución, lo último que queremos es que la imagen se vea borrosa y nos dé una imagen poco cuidada.

Por otra parte, muchas empresas optan por no poner una imagen fotográfica como tal. En cambio, deciden poner un diseño o dibujo, habitualmente creado por un diseñador gráfico. Si queremos que nuestra tarjeta sea así lo más cómodo es recurrir a un profesional que sabrá cómo hacer un diseño acorde a nuestra marca, colores y a lo que queremos transmitir.

Texto

Este es otro de los puntos clave para el diseño de una tarjeta de visita. Dentro de este apartado vamos a ver dos aspectos relevantes que conciernen al texto: el contenido y el estilo.

Contenido del texto

Con contenido del texto nos referimos a qué información vamos a incluir en la tarjeta. ¿Es recomendable incluir toda la información que podamos? La respuesta a esto es definitivamente no. Una tarjeta de visita no tiene que ser recargada, sino todo lo contrario, mostrar únicamente lo esencial.

Dependiendo de las necesidades de nuestro negocio, nos convendrá poner unos datos u otros. Algunos datos que se suelen utilizar de forma habitual son:

  • Teléfono móvil o fijo.
  • Correo electrónico.
  • Persona de contacto: si son tarjetas personalizadas con un cargo determinado.
  • Dirección física.
  • Cuentas de redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, etc.

En cualquier caso, hay dos cosas que siempre deben aparecer en nuestras tarjetas de visita: nuestro logo y nuestro nombre de empresa.

Cabe recordar que no debemos incluir todos los datos que tengamos, por ejemplo, si somos una tienda física quizá convenga más poner la dirección. En cambio, si se trata de una oficina, será más importante colocar un correo electrónico. Para los negocios de hostelería del estilo de las cafeterías, es muy adecuado poner la cuenta de Instagram siempre que se tenga esta red social cuidada, ya que así las personas pueden ver el tipo de comida y platos que se ofrecen.

Si queremos ofrecer información adicional sin ponerlo en la tarjeta, podemos recurrir a un código QR. Ese código QR cuando cualquier persona lo registre con el móvil, le redirigirá a la web o landing page que marquemos.

Estilo del texto

El estilo se refiere a la tipografía escogida y los tamaños del texto. Ya hemos hablado de que no debe llevar mucha cantidad de texto, pero, ¿de qué tamaño debe ser? ¿Qué tipografía es mejor?

Como en todo, siempre dependerá de nuestra marca. Si tenemos una tipografía definida para nuestra imagen corporativa, podemos utilizar esa de fuente principal y luego complementarla con alguna otra para detalles más pequeños como el correo electrónico. Los tamaños pueden variar en función de lo que busquemos, pero nunca deben ser menores a 6, ya que no será legible.

Si queremos dar un aire más elegante u ostentoso podemos utilizar las fuentes “Serif” como la Times New Roman, que son aquellas que tienen en las puntas de las letras como una pequeña ralla. Un ejemplo de ese tipo de fuentes es la de la revista Vogue.

En cambio, si queremos que sea más simplista y minimalista, optaremos por fuentes “Sans serif” como la Calibri, la arial o la Roboto, que son más finas y no recargan la tarjeta.

Tamaño

Como siempre, lo primero que tenemos que hacer es pensar a lo que nos dedicamos, lo que puede encajar con nosotros y a quién le vamos a dar esas tarjetas.

El tamaño de tarjeta clásico y más habitual es de 85 x 55mm, que es la tarjeta rectangular. Se suele elegir este modelo porque es el que cabe en las carteras normalmente. Sin embargo, según dónde las vayamos a entregar podemos ser más creativos, no es lo mismo crear unas tarjetas de visita para una feria que para entregar en oficina.

Por ejemplo, es tendencia ahora que se hagan tarjetas de tamaños más pequeños como 70 x 30 mm, e incluso cuadradas de 55 x 55 mm. Si tenemos dudas siempre puedes consultarnos, y si quieres ver los precios de nuestro producto, puedes pinchar en nuestras tarjetas de visita baratas y comprarlas directamente online.

Tambien debes tener cuidado con el tamaño del texto dentro de la tarjeta, ya que aunque en la pantalla lo veas muy grande, puede que a la hora de imprimirla te lleves una sorpresa, y los textos hayan quedado bastante pequeños. Tienes que tener en cuenta que aunque uses un tamaño recomendado de entre 10 y 12 puntos, no todas las tipografías tienen el mismo tamaño empleando esta referencia, con lo que te recomendamos que imprimas primero una prueba en papel a tamaño real (aunque sea en blanco y negro) para posteriormente pasar a la impresión. No sería ni el primer ni el último caso que nos ocurre con algún diseño recibido por algún cliente.

Formato

El formato es algo en lo que se puede ser más novedoso con el diseño de las tarjetas de visita. El típico formato es el rectangular del que hemos hablado anteriormente, sin embargo, podemos innovar en este aspecto y decidir modificarlo.

Una de las opciones si no queremos separarnos mucho del formato clásico es hacerlo del mismo tamaño pero con las puntas de la tarjeta redondeadas, lo que le da un toque diferente.

Por otra parte, encontramos formatos más diferentes que llaman la atención respecto a los clásicos, como tarjetas de visita cuadradas, redondas e incluso triangulares. Además, en muchas imprentas nos permiten la opción de troquelarlas a nuestro gusto, lo que significa que podemos darle la forma que queramos al borde de la tarjeta, convirtiéndola por ejemplo, en forma de una flor, que podría encajar perfectamente para una floristería.

Tipo de papel

Aunque esto no tenga relación directa con el diseño, si que puede ser relevante a la hora de producir las tarjetas (a menos que diseñes para un entorno online, la mayoría de diseños de tarjetas de visita, van a acabar siendo impresos).

El papel empleado puede ser muy relevante en cuanto al acabado final del trabajo. Aquí solemos recomendar al cliente que si se trata de empresas, recurran al papel mate (incluso plastificándolo, ya que el resultado es espectacular), en cambio si son servicios que se presten a introducir algo de brillo en las tarjetas, recurran al estucado brillo. El plastificado brillante no lo solemos recomendar salvo para contadas ocasiones, ya que resulta demasiado brillante y en muchas ocasiones impide la correcta lectura del contenido de la tarjeta.

Tambien podemos contar con otros acabados, como stamping, gofrado, barniz uvi selectivo, etc… pero claro, ya esto es otro tema, y nos vamos a un precio para la impresión bastante más elevado que para unas tarjetas de visita con acabado básico. Recuerda que puedes comprar online (excepto en la provincia de Cádiz, que te atendemos en nuestra tienda física).

Como hemos visto, estos son los 5 elementos clave a la hora de diseñar una tarjeta de visita. Si los definimos bien y seguimos los consejos, conseguiremos unas tarjetas de visita que encajen a la perfección con nuestra marca.